¿Por qué importante la creación de la primera Red Intersindical sobre Migración Laboral y Movilidad en América Latina y el Caribe?

En la OIT, reconocemos el rol clave de los sindicatos en la defensa de los derechos de las personas trabajadoras migrantes y refugiadas.
María José Cano, directora de Derechos Humanos en @ctaautonoma, explica cómo la acción de la Red es crucial para impulsar políticas inclusivas y garantizar la igualdad de trato y no discriminación.

Además, los sindicatos trabajan para fortalecer el conocimiento sobre migración laboral y promover la sindicalización, protegiendo a quienes trabajan en sectores formales e informales.

Desde hace un año, por primera vez en la región tres centrales sindicales @cgt.ok, @ctanacional y @ctaautonoma se articularon para promover los derechos laborales de las personas migrantes y refugiadas en Argentina 🇦🇷. La Red cuenta con la asistencia técnica de la OIT a través del #ProyectoLazos y el apoyo de la @swedenincol.

Conoce más sobre la Red haciendo clic en el botón debajo.