Boletín Informativo OISS N°211
Te presentamos la edición N°211 del Boletín Informativo de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
Te presentamos la edición N°211 del Boletín Informativo de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
Nuevo informe de la OIT alerta sobre caída de salarios reales en el mundo. Los datos de 2022 indican que el aumento de la inflación está provocando que el crecimiento de los salarios reales se sitúe en cifras negativas en muchos países.
Desde el 2012 la #OISS trabaja en el “𝙋𝙧𝙤𝙜𝙧𝙖𝙢𝙖 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙚𝙢𝙥𝙡𝙚𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙥𝙚𝙧𝙨𝙤𝙣𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙣 𝙙𝙞𝙨𝙘𝙖𝙥𝙖𝙘𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙣 𝙄𝙗𝙚𝙧𝙤𝙖𝙢𝙚́𝙧𝙞𝙘𝙖”, que tiene como objetivo el Fomento del empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica.
Nadie debe vivir con miedo a la violencia y el acoso en la oficina.
El Convenio 190 de la OIT pide a los gobiernos junto con los empleadores, trabajadores y sus organizaciones, tomar acción para hacer del lugar de trabajo un lugar seguro.
Las últimas estimaciones muestran que el trabajo forzoso y el matrimonio forzado han aumentado significativamente en los últimos cinco años, según la Organización Internacional del Trabajo, Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones.
Un informe del Observatorio de Salud y Seguridad y Trabajo de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), expone las definiciones, objetivos y características de la legislación en los países que lo contemplan.
Enfermeras, cuidadores y doctores merecen ser tratados con respeto en todo momento. Es necesario liberar a trabajadores y trabajadoras de la salud de la violencia y el acoso.
El gobierno de Chile y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia han creado esta guía con los principales Beneficios del Estado para las Personas Mayores para el periodo 2021-2022.
Este documento tiene el objetivo de facilitar a las empresas y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación del Real Decreto 485/1997 y, a su vez, da cumplimiento a la obligación legal del INSHT de mantener una Guía actualizada.
La conservación de las expectativas de derechos de pensión: La totalización de los períodos de cotización tiene como finalidad evitar que los derechos de Seguridad Social se pierdan o se alcancen en una menor cuantía por el hecho de haber cotizado en varios Estados.