Más 2 mil millones de trabajadores en el mundo están en la informalidad
Más de 2 mil millones de trabajadores y trabajadoras en todo el mundo están en la economía informal.
Más de 2 mil millones de trabajadores y trabajadoras en todo el mundo están en la economía informal.
El servicio de asistencia técnica Helpdesk de la OIT está disponible para empresas Latinoamericanas grandes y pequeñas, así como para organizaciones de empleadores, asociaciones empresariales y trabajadores en general.
1800 millones de niños y niñas viven sin protección social. Esto viola los derechos de la niñez y les impide desarrollar todo su potencial. Los niños y niñas no pueden esperar más. ¡Necesitan protección social ya!
En la jornada “Democracia y Seguridad Social: Afirmando los principios de solidaridad y universalidad”, en la cual se discutieron temas importantes como los logros del sistema de protección social argentino, el debate de la protección social en el mundo y los desafíos para promover la igualdad de género en la seguridad social.
A medida que la Inteligencia Artificial sigue reconfigurando el mundo laboral, es más importante que nunca comprender su impacto en los puestos de trabajo, la formación y los salarios.
Te explicamos aquí 10 cosas a tener en cuenta sobre este impacto.
Justicia social significa acabar con todas las formas de discriminación en el mundo del trabajo. Todas las personas tienen un papel que desempeñar para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Este estudio se enfoca en la transición justa como paradigma de una recuperación inclusiva y sostenible para la Argentina, en el contexto de la pospandemia. Fue elaborado en el marco del proyecto PAGE (Alianza para la Acción por una Economía Verde, por sus siglas en inglés), una iniciativa interagencial de las Naciones Unidas de la que Argentina participa desde el año 2018.
Este documento ofrece un análisis en profundidad del impacto de la crisis provocada por la COVID-19 en
la juventud de Argentina.
Según el informe de la OIT “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023”, el insuficiente aumento del empleo a escala mundial y la dificultad para fomentar el empleo decente pueden poner en riesgo la justicia social.
Te presentamos la edición N°211 del Boletín Informativo de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.